En este post te voy a enseñar cómo hacer un dossier artístico diferenciador y que llame la atención del que lo recibe para que se mire tu propuesta y no vaya directa a la basura.
Llevo más de 15 años dedicado a la música tocando en bandas y produciendo espectáculos propios. Hago esto porque encontré opacidad y poco intercambio de información en el mundo de la música y del arte y quiero que eso cambie. Compartiendo todos creceremos.
Introducción y conceptos clave
Saber cómo hacer un dossier artístico digital o físico es básico, porque es una herramienta muy importante para promocionar un grupo de música o un DJ, presentar un proyecto cultural, un artista o una compañía. Es donde explicamos lo que hacemos y quienes somos. Según cómo lo hagamos nos pueden contratar o no.
Después de esta introducción te dejo una guía paso a paso que puedes copiar y pegar en un word y usar como plantilla poniendo tus datos en cada apartado y guardarlo como un dossier digital en formato pdf.
Debemos pensar en quién lo recibe. Seguramente esa persona recibirá muchas propuestas vía e-mail y quizás los mire en su teléfono móvil mientras va de casa al trabajo en un taxi. Por eso debe poder ver de un solo vistazo algo diferente y atractivo.

«El dossier artístico», dibujo de Javier Pastor ilustración
Hay que planificarlo bien según sea un dossier de artista, de distribución, de subvención, de prensa, de patrocinio o para co-producción. Explicar lo esencial e interesante para cada caso y no hacer uno para todo.
El lenguaje debe ser adecuado. Hay que pensar en qué tono hablaremos: formal, amistoso, en primera persona íntimamente o en tercera persona como si hablaran de nosotros en un artículo de prensa. En cuanto al idioma, pensar si vale la pena en inglés por ejemplo.
Por supuesto es importante para promocionarnos tener nuestra página web y las redes sociales que utilicemos actualizadas. Leer un libro de Márketing musical nos ayudará a planificarnos adecuadamente y a entender el terreno por el que nos movemos. Aquí te dejo algunos que te pueden ayudar:
El Artista en la Era Digital
Durante muchos años algunos artistas se han quedado con la idea errónea de que el artista «muere de hambre». Sin embargo, hoy en día esa idea está totalmente obsoleta ya que esta era dispone de herramientas como Internet que sirven como ayuda para impulsar cualquier carrera, incluyendo la de artista.
Marketing Musical y promoción
¿Cómo diablos llega un músico a despertar el interés de 100.000 personas? Si eres músico y no tienes ni un duro seguramente te habrás hecho esta pregunta miles de veces. La respuesta está en la promoción musical. ¿Pero en qué consiste la promoción musical?
Marketing digital para Dummies
Una guía de trabajo para que cualquier persona entienda, comprenda y trabaje de forma efectiva con el marketing digital. Desde una etapa completamente inexperta y amateur hasta una etapa maestra donde dominar el medio, entender y trabajar en la transformación digital.
El dossier artístico aspectos previos
Se debe mantener al día actualizándolo cada vez que tengamos una información importante a destacar, como una aparición en la prensa o una actuación destacada.
Antes de pensar cómo hacer un dossier artístico es bueno buscar en las páginas web de los artistas que nos gustan, ya que muy a menudo se pueden descargar los dossieres artísticos o de prensa y ver cómo están hechos para inspirarnos.
El formato es muy importante. Nunca hagamos un word, mejor enviar un pdf. Queda más profesional. También usaremos programas de diseño externos para crear títulos, retocar fotos, etc. Un buen paquete de software como el Adobe Creative Suite es fundamental para nosotros. Tiene el Premiere para crear y retocar vídeo, el Photoshop para fotos, el Indesign para hacer un formato de revista, libro o catálogo y otros.
Tener un buen vídeo preparado también ayuda y pondremos el link en varios sitios. Este lo hemos hecho con mi banda Fredy «Harmonica & the Concealers. Quería conseguir un sonido crudo y directo y lo grabamos todo con material vintage y con la producción de Mike Mariconda y Marc Tena en Sol de Sants Studios. ¡Unos cracks de lo analógico!
COMO HACER UN DOSSIER ARTISTICO: CONTENIDOS
Portada: debe contener toda la información importante para que nos llamen. Una buena imagen, el nombre del grupo o título del espectáculo, un link de vídeo, facebook, etc, y los datos de contacto de la persona a cargo, teléfono y e-mail.
Podemos crear un Logline: es una frase, como un lema o eslogan que nos identifique y que puede acompañar al nombre del proyecto.
Tener imágenes repartidas en todo el documento, como si fuera una revista, siempre de máxima calidad y hechas por un profesional, es muy interesante.
En la siguiente página pondremos el Índice, en caso de que el dossier sea largo (más de cuatro o cinco páginas). En el caso de un grupo de música no lo recomiendo, a no ser que sea un grupo de gran trayectoria. Es mejor poner un anexo con información adicional.
Después empezaremos con la Ficha artística propiamente. Esto es lo que puedes usar como plantilla para tu dossier musical, press kit para un dj, escultura o la disciplina asrtística que trabajes.
Ten en cuenta los siguientes apartados, aunque puede ser un escrito todo seguido a modo de artículo.
Presentación: aquí hay que explicar de qué va el espectáculo, qué verá el público.
Vídeo con nuestros Hitos: Lo ideal sería hacer un vídeo con nuestra mejor canción o trozos del show en el que aparezcan los hechos destacados que hemos conseguido: apariciones en prensa, actuaciones destacadas, seguidores, visualizaciones… Si estamos empezando no lo ponemos.
Origen de la idea, justificación y motivación: por qué es interesante lo que hacemos y qué necesidad social cubrimos, enmarcándolo en la sociedad. Por ejemplo ayudar a grupos jóvenes, fomentar un tipo de música deprimido o a profesionalizar el sector.
Explicar el proceso de investigación y creación: los elementos clave del proceso creativo y artístico que nos han llevado a crear esta banda con este concepto.
Intérpretes: quienes somos y qué rol desempeñamos en el grupo (el curriculum lo pondremos después).
Diseño y/o realización de la escenografía: si hemos contado con ayuda en la puesta en escena, definiendo un estilo concreto de ropa, escenario, luces…
Producción: quién lleva los elementos logísticos como el transporte, contratos y otras cosas que surjan. Pensemos que en el caso de un artista solo, puede que sea él mismo el que asuma todos esos roles, pero va bien pararse a pensar como productor, como intérprete, como jefe de marketing, etc, para cubrir de forma eficiente todos los aspectos importantes a tener en cuenta.
Otros a destacar: según el caso y el material que tengamos poner quién lleva la imagen o gráficos, prensa, distribución, administración, regiduría, técnicos.
Todo el material que pongamos como fotos o vídeos ha de ser de calidad y profesional, en caso contrario es mejor no ponerlo.
Otro punto importante es explicar nuestros destinatarios o público objetivo: cuanto más concretemos en este punto creando el perfil de nuestro público ideal mejor. El director de un festival o el dueño de una sala de conciertos sabe qué tipo de gente va a sus eventos.
Currículums: artístico con foto y links de vídeos, web, soundcloud y técnico con estudios y nivel musical, instrumentos…
Historia de la banda: espectáculos realizados, imágenes, apariciones en prensa y links. En caso de ser un proyecto nuevo poner eso como un valor explicando su necesidad, como he explicado más arriba.
Agradecimientos: a quien lo está leyendo por recibirlo y a quien nos ha ayudado; es muy importante dar buen rollo y buena imagen.
Datos de contacto: aquí es importante volver a poner los datos de contacto de todas las personas encargadas de los diferentes ámbitos o de quien lo lleve todo que es más habitual al empezar.
Anexo: podemos poner todo lo que nos parezca interesante como las letras de las canciones o links, por ejemplo.
Una vez sabemos cómo hacer un dossier artístico tenemos que presentar el proyecto de forma correcta.
Diferenciarse es la clave del éxito
Las bandejas de entrada de los responsables de productoras y festivales están a reventar de propuestas, en su mayoría de poca calidad o muy amateurs. Una idea interesante es enviar el dossier físicamente y con un packaging original, para que nos tengan en cuenta.
Va bien buscar información sobre la persona que lo va a recibir, por ejemplo el director de una cadena de radio. Si miramos sus redes sociales podemos saber que le gusta el chocolate, por ejemplo y poner nuestro USB en el centro de una caja de bombones con una carta escrita a mano. Eso ya marca la diferencia y seguro que se lo mira.
Si todo funciona bien y nos llaman debemos saber cómo preparar con éxito un concierto o la audición que nos hagan y acudir con actitud profesional.
También nos pedirán que detallemos los requisitos técnicos, tiempos de montaje y todo lo que se detalla en el dossier técnico o Raider. Vamos a por él!
Ok, espero que esta guía te sea de utilidad y que triunfes en tu proyecto. Déjame tu comentario para cualquier duda o sugerencia.
¡Salud y mucha música!
Mando mi Newsletter con información sobre tocar la armónica, el mundo del Blues y otros contenidos interesantes a muchas personas tan apasionadas como yo por la música que quieren seguir aprendiendo.
¿Te apuntas?
muchas, muchas gracias me sirvio de mucho y eso k estoy en 1ero de secundaria y me pidieron hacer un dossier artistico muchas gracias.
los quiero
Gracias por tu comentario, Alondra! Es un placer.
Necesito hacer un dossier para presentar una obra de teatro, en realidad un unipersonal, y me ha orientado mucho tu explicación porque, de verdad, no tenía idea de cómo organizarme. Gracias.
Me alegro de que te haya servido Elisabeth, gracias. 😉
Fue muy bueno encontrar tu sitio. Gracias de nuevo. Buen fin de semana!
Gracias por tu aporte, me a servido mucho para ordenar el contenido de mi publicacion web
Es un placer Marcelo! Me alegro de que te haya servido.
Por favor como puedo realizar un dossier para un proyecto literario: un libro.
Y lo enviare a otro pais para postular a una beca una beca.
Hola Mariela, yo seguiría los mismos pasos y apartados que encuentras aquí pero adaptándolos a un libro. Así seguro que no te dejas nada y te queda perfecto! Un saludo 😉
Buenas,te comento:
Tengo una compañía teatral y me gustaría saber que programa se podría descargar para hacer un dossier teatral.
Un saludo
Hola Elena, nosotros utilizamos los programas de Adobe, como InDesign o Photoshop que son profesionales, hay que pagarlos y son complicados. Hay alternativas de Software libre disponibles como Scribus, Vivadesigner o Lucidpress, pero no las he probado. Espero que te sirvan. Si necesitas más ayuda, cuenta conmigo, un saludo!
Hola, buenas tardes, tengo una empresa de eventos, promocion, management, booking y RRPP, me han pedido que prepare un dossier de una banda que está bajo mi ala, para hacer una entrevista en la radio, y la verdad es que no tengo ni idea.
Les agradezco esta guia, me va a ayudar a hacerlo.
Un fuerte abrazo.
Hola Rafael, me alegro mucho de que te sirva esta guía, espero que salgan muchos conciertos y oportunidades con el dossier. Un abrazo!