Las armónicas cromáticas son normalmente más grandes que otros tipos de armónicas como las diatónicas o de Blues y las podemos reconocer a simple vista porque tienen una palanquita, o slide en inglés, que sobresale y que es su principal característica. En este post te explicaré los tipos, los mejores modelos y cómo puedes empezar a tocar Blues o cualquier estilo musical con este gran instrumento.

Yo utilizo normalmente las dos armónicas cromáticas de la foto superior: la Hohner Chromonica 64 y la Hohner CX12.
La armónica cromática no es mejor ni peor que la diatónica. Son instrumentos diferentes. Con las armónicas cromáticas podemos hacer las doce notas sin necesidad de ninguna técnica como los bendings de la armónica de Blues. Simplemente pulsando la palanca subimos un semitono la nota que estemos haciendo.
En este vídeo puedes ver y escuchar al gran Antonio Serrano tocando un Blues de Toots Thielemans con una armónica cromática.
¡WEBINAR CON ANTONIO SERRANO!
El próximo martes 29 de junio tendremos en fredyarmonica.net al gran Antonio Serrano en directo explicándonos todas las claves para aprender a tocar la armónica cromática.
Este taller online se hará por Zoom conference el 29 de junio a las 19h hora española. Al comprar tu inscripción recibirás un email de confirmación de tu inscripción, y el mismo día del evento recibirás el correo de convocatoria con el enlace de acceso a la formación.
Estos son los datos de este Webinar
- 2 horas de formación con el mejor armonicista del mundo.
- Para todos los niveles.
- Grabación del taller disponible de por vida.
- PDF con tres canciones inéditas en tablatura para armónica y partitura
- Audios de referencia grabados por Antonio Serrano
- Sorteo de una armónica valorada en 135€
- Podrás hacer preguntas en directo
- Precio 18€
¡Inscríbete ahora, que no te lo cuenten! Plazas limitadas.
CÓMO TOCAR LA ARMÓNICA CROMÁTICA
Con estas armónicas podemos tocar de todo y leer cualquier partitura. De hecho, si queremos dominar totalmente la armónica cromática, lo mejor es hacer un método creado por un profesional y aprender a leer música a la vez que vamos dominando el instrumento. Es realmente difícil encontrar profesores con un método para cromática y no digamos academias o escuelas de música que tengan un itinerario con este instrumento. Ahora tienes una gran oportunidad con este libro que te recomiendo a continuación.
Empezaremos por notas largas como las redondas, haciéndolas seguidas en escala para luego ir haciendo notas más rápidas y saltos de tercera o quinta por ejemplo. Es la forma en que aprenderemos a tocar una canción y cambiarla de tono para poder adecuarnos al tono de voz de un cantante o buscar una posición más cómoda para tocarla y darle más expresividad. Para conseguir esto también podemos encontrar armónicas en diferentes tonos o afinaciones para no tener que aprendernos todas las posiciones.
Ahora tenemos una oportunidad única de aprender a tocar la armónica cromática desde cero, de la mano del gran maestro Antonio Serrano, que acaba de publicar su método con 83 audios, ejercicios y 34 canciones. ¡Haz click en la imagen para adquirirlo y empieza a tocar!
NUEVO MÉTODO “APRENDE A TOCAR LA ARMÓNICA CON ANTONIO SERRANO”.
Con las cromáticas ocurre lo mismo que con las armónicas diatónicas: las muy baratas no sirven, aunque la Hohner Chrometta 12 está bien para empezar, pero me quedo con la Chromonica o la CX-12, vale la pena. Yo tengo éstas desde hace años, que se pueden considerar de gama media y ha valido la pena lo invertido. También hay otras superiores como la Super 64x que son un espectaculares.
TIPOS DE ARMÓNICA CROMÁTICA
Podemos clasificar las armónicas cromáticas en función de el número de celdas. Las hay de 8, de 10, de 12 y de 16 celdas y cada celda tiene 4 voces. Te recomiendo al menos una de 12 celdas.
También por la forma de las celdas que pueden ser cuadradas o redondas, el material del peine, el grosor de las lengüetas…
Para que puedas comprar la armónica cromática más adecuada para ti, aquí te dejo unos modelos recomendados que seguro que te irán de lujo, haz click en las imágenes para ver el precio y los detalles de cada una en nuestra tienda online. No te recomiendo comprar armónicas tipo Mugig, Swan y cosas por el estilo porque no funcionan bien. Una Hohner Crometta 12 sería el mínimo para un principiante que quiera iniciarse con la armónica cromática. Lo otro son juguetes más que instrumentos.
Armónicas cromáticas de 12 celdas
Estas armónicas cromáticas tienen 48 notas o voces y están disponibles en diferentes tonalidades y también en versión Low. Haz click en las imágenes para ver la ficha de cada una con un desplegable para elegir el tono. El estándar es el Do, que se simboliza con la letra C.
Hohner Crometta 12
La Crometta 12 es una buena armónica para iniciarse de precio asequible.
HOHNER DISCOVERY 48
La Hohner Discovery 48 es la armónica cromática perfecta tanto para principiantes como para aficionados ambiciosos.
HOHNER SUPER CHROMONICA
La Hohner Super Chromonica es un estándar y la recomienda el gran Antonio Serrano.
HOHNER SUPER CHROMONICA 270 DELUXE
La super Chromonica mejorada y con agujeros redondos, una gran armónica cromática.
Hohner CX 12
La CX 12 es una buena armónica que sella muy bien el aire y muy práctica para limpiar y desmontar sin herramientas. También en versión CX12 Jazz.
HOHNER LARRY ADLER 48V
Armónica cromática Larry Adler Signature, tributo al intérprete de armónica cromática más famoso, que llevó al instrumento a una audiencia masiva
ARMÓNICAS CROMÁTICAS DE 16 CELDAS
Se trata de un tipo de armónica cromática con una octava extra grave y con un total de 64 notas en tonalidad de Do.
Hohner Super Chromonica 64
Esta armónica de agujeros redondos y 16 celdas tiene un cuerpo y calidez excepcional gracias a su octava baja.
Hohner Super 64 X Performance
Una armónica de lujo de excelente calidad para los más exigentes. Una belleza negra.
HOHNER AMADEUS CROMÁTICA
Es una armónica cromática de uso profesional, que incorpora en su diseño varias sugerencias del virtuoso armonicista clásico Willi Burger.
HOHNER MEISTERKLASSE CHROMATIC: la única de 14 celdas
La Hohner Meisterklasse es la única armónica cromática Hohner de 14 orificios, con una escala que se extiende hacia abajo hasta G3, lo que le da la misma tesitura que un violín y que hace posible que el músico pueda tocar obras maestras con el instrumento. Como su homónimo diatónico, la cromática Meisterklasse presume de su peine anodizado de aluminio y está equipada con cubiertas de cromo de latón plateado para una proyección óptima de sonido. A pesar de haber sido concebida para la música clásica, su tono brillante y rápido, su respuesta poderosa asegura que sea la favorita del pop, rock y jazz.
MANTENIMIENTO DE LA ARMÓNICA CROMÁTICA
Puedes alargar la vida de tus armónicas haciéndoles un buen mantenimiento con kits de herramientas especiales para ello, en internet puedes encontrar muchos videos y tutoriales sobre cómo hacerlo.
Si igualmente tienes alguna avería seria y necesitas un servicio de reparación para tu armónica cromática puedes llamar a Acordeones Estebarán en Madrid, tienen el servicio oficial Hohner y buenos precios.
KIT MANTENIMIENTO MZ99340
Con este kit de mantenimiento podrás tener tus armónicas limpias y perfectamente afinadas alargándoles la vida mucho tiempo.
Contiene limas para afinar y subir o bajar el tono, destornillador reversible, centrador de lengüetas, herramienta especial para levantarlas, válvulas nuevas para cromática y pegamento, libro con instrucciones, paño limpiador.
Yo lo tengo y lo uso con mis armónicas cromáticas. Aquí puedes ver una foto haciéndole el mantenimiento a mi Chromonica 64 que tiene 20 años y funciona perfectamente. ¿Vale la pena, verdad? Solucionamos un par de celdas que tenía atascadas y una limpieza general y como nueva.
BLUES CON ARMÓNICA CROMÁTICA
Es más común tocar Blues con la armónica diatónica de tipo richter conocida como «Bluesharp» o armónica de Blues pero también se toca con las cromáticas:
La Hohner Chromonica 64 es la armónica cromática más bluesera. Aunque se puede tocar de todo con esta armónica, es la favorita en el blues por su octava grave adicional. De ahí su nombre, ya que tiene 16 celdas y 64 notas o voces. Es ideal también para rítmicas en su parte baja, tiene un buen sonido y también es muy duradera.
La Hohner CX12 es ligera, fácil de tocar y con un gran sonido. Es ideal para cualquier melodía, y si eres un fanático del Blues, con una pequeña modificación que se hace en unos minutos puedes hacer bendings con armónica cromática hohner CX12 fácilmente y convertirla en una armónica con lo mejor de ambos mundos. Yo lo hice en la mía y funciona muy bien. Además también está la CX12 Tenor, una octava más baja. Te dará el sonido grave de la 64 pero con menos peso y menos coste.
Son muchos los armonicistas de Blues que posan en las portadas de sus discos con una gran armónica cromática, da un sentimiento muy emotivo por su sonido especial.

El gran Little Walter con su Chromonica 64 en la foto superior
Muchos bluesmen, sobretodo de Chicago Blues, sólo tocan en 3ª posición. De hecho hay muchísimos temas de cromática en tonalidad de Re. Casi no necesitamos ni pulsar el Slide para tocar la escala de Blues en el tono de Re en una cromática en Do. Podemos aspirar de arriba abajo y con un poco de gracia, todo nos quedará bien.
Ejemplo de la escala de Blues en 3ª Posición en mi Hohner Cx12 en C: -1-2+3-3+4-5….
Con la armónica cromática podemos improvisar en cualquier tonalidad
Con esta escala tan sencilla podremos improvisar sobre cualquier base de Blues en D, pero si queremos improvisar en otras tonalidades la cosa habrá que usar el botón o slide de la armónica cromática y hay que saber en qué celdas hay que pulsarlo según la tonalidad.
Por eso he creado este método de armónica cromática en pdf con todas las escalas de Blues y ejercicios en para que puedas improvisar en cualquiera de las 12 tonalidades. Además está en tablatura para armónica cromática, no necesitas saber nada de música para empezar.
¡Adquiérela haciendo click en la imagen!
¿POR QUÉ HAY ARMÓNICAS CROMÁTICAS EN DIFERENTES TONALIDADES?
Cómo comentaba, si con una armónica cromática en C podemos tocar en cualquiera de los 12 tonos, ¿para qué queremos una en otro tono?
Pues por varios motivos. Puede ser que el intérprete sólo sepa tocar la armónica de una forma y prefiere cambiar de armónica para cambiar de tono y así no tenerse que aprender los diferentes caminos o escalas que explico en la guía.
También puede ser porque queremos que unas determinadas notas nos queden aspiradas o sopladas. A las notas aspiradas se les puede dar mucha más emotividad y sentimiento que a las sopladas con la técnica del bending y otras.
Si quiero tocar Summertime en Am, por ejemplo, en una armónica en C empezaría con +6+5+6… en cambio en una cromática en G sería -7-6-7… Entonces escogeré la G para esta canción en concreto.
Temas de blues con armónica cromática
Dentro del Blues tenemos grandes temas tocados con la armónica cromática. Puedes escuchar algunos de ellos en mi canal de Youtube donde tienes unos cuantos de los más emblemáticos en esta lista de reproducción de temas de Blues.
Coge tu cromática y a tocar con los mejores!
Ahora al suscribirte a mi Newsletter te regalo una GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LA ARMÓNICA con mucha información sobre tipos de armónica, modelos recomendados, mis discos favoritos, armonicistas y mucho más para que empieces con buen pie. Más información
¿Te apuntas?


sigo…
se le puede dar más vida mezclando ambas escalas, con el uso por ejemplo de G#.
Little Walter solo o con Muddy Waters es fuente de muchos temas tocados con escala dorian.
Otros armonicistas tocan en 1º (C) o en 2º (G) con la cromática, siendo en todo caso absolutamente mayoritario el uso de la tercera. Muy recomndable escuchar a Paul Delay y a Big Harp George para ello.
Cordialmente,
Pedro
Ok Pedro, ahora queda claro, jejeje. De hecho con la cromática puedes tocar en cualquier posición pero en el post me refiero a que la 3ª es la más fàcil para los que ya tocan la diatónica.
Gracias por tu comentario!
mmm veo que la parte previa del texto no salió. En ella decía que la escala más largamente utilizada en cromática en tercera, es la escala dorian en D.
d-e-f-g-a-b-c-d, que no requiere del uso del slide.
como esta solo difiere de la de blues en que tiene la e pero no la g#, se pueden combinar muy bien para solos por ejemplo. (sigue con el comentario anterior)
Sin duda, la tercera es el lugar donde empezar,basta con aspirar las notas y soplar alguna de tanto en tanto, irse a la D y ya tenemos blues cromático, y si uno es valiente meterá algún g#, cuando tenga algo más de práctica con el instrumento, y si el diatónico que empieza con la cro tongueblokea ya genial!!.
y felicidades por este blog Freddy, esté de puta madre!!
A ti por los ánimos jejeje
Acaso la escala de la chromónica III M280 es ligeramente diferente de la chromónica 64?
Lo pregunto porque un esquema de Hohner así lo muestra, o parece…
Gracias.
Hola,si es el mismo tono las notas están en la misma disposición y son las mismas. En este enlace te puedes descargar la carta de afinaciones de todos los modelos Hohner:
https://www.hohner.de/fileadmin/documents/instruments/harmonicas/hohner-harmonicas-tuning-chart.pdf
¡Un saludo!
Muchas gracias.
Le envío adjunto por correo doci
umento causante de mis zozobras. Estoy a punto de adquirir uno de esos modelos o tal vez la Super64 Typ2018.
Es de suponer que todas tienen el sistema Richter pero dudaba al consultaresa tabla