Uno de los instrumentos más auténticos y primitivos del Blues es el Diddley Bow. Proviene de otros instrumentos de cuerda frotada africanos y con él empezaron músicos como Robert Johnson cuando no tenían dinero para una guitarra.

Originalmente se tocaba con arcos como el de la imagen, pero hay de muchos tipos como el de pared de Moses Williams o Lonnie Pitchford que se hizo muy popular con su Diddley Bow.

El más común y usable se basa en una cuerda o alambre de aproximadamente un metro de longitud, clavada sobre un soporte de madera por los extremos. Para conseguir resonancia se le pone una botella o una lata y ya lo tenemos. Se puede tocar con púa o golpeando con un trozo de madera. Con la otra mano podemos usar un trozo de metal o vidrio a modo de slide para variar la altura de las notas.

Puedes hacerte uno básico tú mismo con materiales de ferretería o sofisticarlo un poco con una cuerda y un tensor de guitarra. También lo puedes amplificar con un micrófono o una pastilla de guitarra, ponerle un resonador, etc.

Aquí vemos un trozo de la película guitarrística It Might Get Loud en el que Jack White, de los White Stripes, nos hace una demostración en directo.

Actualmente este tipo de instrumentos están de actualidad gracias a un montón de formaciones que tocan música rural americana de principios de siglo. Se trata de una mezcla de Blues, Folk y Country inspirada en las Jug Bands, en música Cajún, etc.

Son grupos como The Wayos y muchos otros ataviados con sus petos tejanos de aparceros y con todo tipo de instrumentos caseros como el propio Diddley Bow, jarrones, kazoos, tablas de lavar, cucharas y cualquier cosa que transmita sonido.

Uno de los referentes de esta corriente del Blues es Seasick Steve. Lleva unos años triunfando a lo grande y recorriendo todos los festivales de Blues europeos. Suele tocar también Boogies demoledores con una guitarra de tres cuerdas y uno de sus principales éxitos y que abre su disco Man From Another Time se llama Diddley Bow. Aquí lo vemos en directo haciendo su canción en la que explica con humor y mucho rollo cómo hacernos el instrumento y sus ventajas.

Take the wire off an old broom / Coge el cable de una vieja escoba
On the side’a yo’ house gotta find some room / Al lado de tu casa encontrarás alguna
Get two cans and a couple’a nails / Hazte con dos latas y un par de clavos
Hook up the wire and you’re ready to sail / Engancha el cable y listo para deslizarse

With only one string you can’t go wrong / Con una sola cuerda no te puedes equivocar
So go ahead, make yourself a song / Así que adelante, haz tu propia canción
Make it kinda funky, everybody gonna know / Hazla un poco funky, todo el mundo sabrá
You got yourself a diddley bow / Que tienes tu propio Diddley Bow


Yo hice caso a Seasick Steve y hace un tiempo que me hice mi propio Diddley Bow con un trozo de madera, una cuerda gruesa de guitarra y un tensor. Como resonador me hice con una lata de tabaco y dentro le puse un micrófono de una grabadora antigua con un conector Jack para tocar con el amplificador de guitarra.

Sonaba muy bien y muy bluesero, pero me faltaban notas. Así que le puse dos cuerdas más que suelo afinar en diferentes tonos pero con los grados I/V/VIII. Por ejemplo la cuerda más grave en Mi para rítmicas, la del medio en Si para el quinto grado y la otra en Mi pero una octava más aguda para los solos. Puedes probar más opciones haciendo el acorde que quieras.

Para orientarme fui marcando los grados con el afinador por el mástil pero es poco preciso así que acabas tocando de oído. Una púa de dedo en la mano derecha y un trozo de tubo metálico en la izquierda y listo para tocar.

Con este aparato puedes practicar y llegar a tocar temas como You Gotta Move o Can’t be satisfied y suena genial.

Diddley Bow

Así que si eres un poco manitas o tienes algún amigo que lo sea no tienes excusa para convertirte en un auténtico Bluesman y ponerte a frotar tu Slide y quedarte afónico cantando. Si no te quieres complicar la vida o no tienes tiempo puedes comprarte un Diddley Bow online. Algunos son verdaderas obras de artesanía.

Si quieres dar un paso más puedes intentar hacerte una Cigar Box Guitar, aunque es bastante más complicado. Algunas son auténticas maravillas de luthiers profesionales que suenan de lujo, con trastes y amplificación. Te lo explico con detalle en el siguiente post.

Cigar Box Guitar, tu guitarra a medida.

¡Salud y mucha música!

Ah, si te ha gustado este post suscríbete a mi Newsletter para recibir los nuevos artículos cómodamente en tu Email. ¡Y contenido exclusivo para suscriptores!

Suscríbete ahora:

* obligatorio

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2023 fredyarmonica.net Todos los derechos reservados

fredyarmonica.net

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?