monitores de audio

Monitores de audio para tu Home Studio

Imagen de la mesa anaógica de Sol de Sants Studios, donde grabé mi EP Stop That Train

Necesitas unos buenos monitores de audio para tu Home Studio. Escuchar música y no digamos hacer cualquier tipo de producción musical con los altavoces (bocinas o parlantes) del ordenador es un pecado. El resultado será malo porque necesitamos unos altavoces que reproduzcan fielmente el sonido de lo que hemos grabado.

Los altavoces y monitores de audio tendrán un diámetro determinado según el rango de frecuencias que estén diseñados para reproducir. Las altas o agudos necesitan poco diámetro y las bajas o graves requieren un diámetro mucho mayor. Por eso encontramos tweeters pequeños acompañando a grandes subwoofer en los equipos de audio.

Se recomienda un mínimo de 5 pulgadas para que el sonido sea realista y no encontrarnos sorpresas al escuchar lo mismo en el coche o al ponerlo en otros equipos. Si grabamos un bajo no lo escucharemos con unos altavoces muy pequeños, es físicamente imposible.

Encontramos monitores de audio de campo cercano, medio y lejano. Hay que tenerlo en cuenta para su ubicación. Debe ser a la altura de los oídos y no demasiado cerca de éstos. Deberíamos tener en cuenta la longitud de onda de las frecuencias más graves y ponerlos a una distancia que nos permita recibir bien el sonido. Si están muy cerca, simplemente no lo oiremos todo. Tampoco debemos pegarlos mucho a la pared y la distancia entre ellos debe ser la misma que de ellos a nosotros, formando un triangulo equilátero.

Longitudes de onda en metros de los monitores de audio según los Hercios.

Esto se pone de manifiesto también en muchos conciertos en directo. Los guitarristas o bajistas no se escuchan porqué tienen el amplificador justo a su lado y no paran de subir el volumen. Mientras, el público está abrasado con la guitarra o el bajo. Una buena referencia es muy importante.

Todo esto dependerá de nuestras posibilidades, del tamaño de la habitación y de nuestros objetivos. Si no pretendes mezclar un disco en casa ni hacer producción musical profesional te puede funcionar bien aunque no sea todo perfecto.

A partir de aquí tenemos dos grandes opciones: utilizar un amplificador con altavoces (monitores de audio pasivos) o altavoces autoamplificados (monitores activos), que encontramos en la mayoría de estudios profesionales y caseros.

Yo tenía en casa un amplificador Pioneer 209R que me gustaba y lo uso con unos monitores pasivos JBL Control 1 Pro. Una buena opción si tienes un amplificador Hi-Fi de un equipo de música de buena calidad en casa. Se pueden desconectar los altavoces con un botón para grabar con el micrófono y los auriculares puestos, y tiene más entradas para otros dispositivos. A este equipo de sonido estaría bien añadirle un Subwoofer activo para enfatizar los graves y tener toda una gama de sonido completa.

Los monitores de audio pasivos JBL CONTROL-1PRO son una buena opción.

Una opción interesante son los JBL CONTROL-1 PRO

Los monitores activos son más pesados, caros y grandes aunque hay de todo tipo de precio y tamaño. Los muy pequeños no reproducirán las frecuencias graves y está claro que cuanta más calidad mejor.

Actualmente unos de los monitores de audio más valorados son los KRK Rokit. Se caracterizan por su cono amarillo y negro, aunque los hay en otros colores. Están disponibles en varios tamaños y son de gama alta, aptos para audio profesional.

Otras marcas muy valoradas son Yamaha, Behringher, Neumann u otras. Después tenemos gamas medias como M-Audio, Alesis, etc. Lo mejor es tener unos monitores con el rango correcto, bien posicionados, que nos gusten y adecuarnos a ellos. Hay para todos los gustos.

KRK ROCKIT RP10-3 monitores de audio.

Los KRK ROCKIT son unos de los monitores de audio más valorados.

Uno de los accesorios más importantes a parte de los cables, que deben ser de gran calidad para evitar ruidos, son los soportes. Los tenemos de suelo, techo, pared, giratorios y sobremesa. Éstos últimos son una base que evita las vibraciones si no tenemos más remedio que ponerlos encima de la mesa.

Soportes de sobremesa aislantes para monitores de audio.

Soportes de sobremesa para evitar vibraciones.

Si queremos ir en serio disponemos de muchos tipos de aparatos y software medición y calibración para evaluar la sala y colocar los monitores de forma óptima.

También es importante la interfaz de audio y los controladores de todo tipo para regular nuestro sistema de monitores. Desde un simple control de volumen hasta poder crear todo un mapa acústico a medida.

Controlador de monitores de audio Behringer.

Con un controlador de monitores de audio podemos crear un ambiente sonoro a medida.

Yo no he estudiado ingeniería de sonido, solo un poco de producción musical, así que prefiero no liarme demasiado y ahorrar para grabar de verdad en un estudio profesional llegado el día. En casa tengo solo lo necesario para trabajar.

Si te ha gustado este post suscríbete a mi Newsletter para recibir mensualmente los nuevos artículos cómodamente en tu Email. ¡Más contenido exclusivo para suscriptores!

¡Salud y mucha música!

Suscríbete ahora:

* obligatorio

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2023 fredyarmonica.net Todos los derechos reservados

fredyarmonica.net

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?