Hace unos años me mudé de mi pueblo a Barcelona y empecé con el proyecto de fredyarmonica.net. De repente me encontré con bastantes alumnos que querían aprender a tocar la armónica y daba varias clases al día.
Recuerdo que en el siguiente concierto que tuve al cabo de tres meses, me encontré súper bien y mi pareja me dijo al terminar que había hecho una mejora increíble desde el concierto anterior. Después de 15 años tocando la armónica… ¿cómo era posible?
PRÁCTICA CONSCIENTE
Fue gracias a esas clases sobre todo a las que daba a los que se inician con su Hohner Special 20 que es la armónica para principiantes que recomiendo. Explicar cada día los ejercicios básicos, hacer una correcta embocadura, mover la armónica hacia los lados, tocar con buen tono, respirar por la armónica, hacer los bendings…
Todo esto me hizo volver a los inicios y sentar unas bases que tenía olvidadas y que hacía de forma inconsciente, por inercia. Me hizo ver que cada celda de la armónica y cada bending se hacen de forma distinta y mejoré mucho en el tono e incluso gané mucha más velocidad. Aprendí teoría musical al prepararme para explicarla y comprendí mucho mejor la música, a la vez que me sirvió para mejorar mi método y ver dónde hay que poner más esfuerzo y detenerse a explicar, qué pasos hay que hacer y en qué orden.
CÓMO PRACTICAR CON LA ARMÓNICA
Por todo esto, en el método que he desarrollado siempre recomiendo, tanto en el curso online como en mis clases y talleres, practicar con consciencia, buscando el perfeccionismo en 3 fases diferentes que llamo técnica, ritmo y memoria.

- Técnica: con la tablatura de la canción, mirar bien qué técnicas has de hacer y practicarlas lentamente, buscando el buen sonido y el tono que te guste. Ya sean notas ligadas, bendings, prestar atención a la embocadura, las manos… Esta fase dura hasta que creas que ya te salen a un ritmo adecuado.
- Ritmo: aquí pones la canción o ejercicio grabado por mí (o la canción original si ya estás más avanzado) y tocas encima imitando el ritmo, contando los espacios en silencio, fijándote bien en cuando entran y cuánto duran las frases. Puedes ir parando y repitiendo los trozos que te cuesten más hasta que seas capaz de tocarlo todo seguido.
- Memoria: una parte importante para poder tocar es saber de memoria todo lo que hacemos. Es algo que a menudo se deja de lado. Lo que te recomiendo es que te hagas una lista de reproducción de todos los ejercicios y canciones empezando por el más sencillo y todas las veces que puedas le des al Play y toques encima, sin mirar papeles, como si fuera un concierto. Esto te dará mucha soltura, resistencia y aprehenderás canciones que formarán parte de ti para siempre. También te servirá para tocar sin pensar y sacar otras canciones de forma rápida y fácil, igual que hacemos silbando o tarareando. Cuando te las sepas puedes hacerlo con Backing Tracks y tocar encima dándole tu toque personal.

Es importante ponerse objetivos a largo plazo. Si miras constantemente tu evolución te sentirás estancado, pero si lo haces cada año, verás cómo has avanzado mucho si practicas lo que puedas sin dejarlo. Lo ideal es a diario, pero no es imprescindible.
Yo sé tocar la armónica porque sé la técnica y también porque me sé de memoria muchas canciones, frases y todo lo que voy trabajando. ¿Te imaginas ir a tocar con un montón de papeles? A veces llevo la letra de algún tema nuevo, pero en principio sólo la Set List del evento.
Hablando de la letra, te recomiendo buscar la de los temas que tocas y aprendértela, y si quieres dar un paso más, estudia su estructura de acordes. Ponértelo en el coche o mientras paseas y escucharlo sin estar tocando encima también es muy recomendable.
En este post hablo de la técnica y de conseguir un buen sonido, a veces nos agobiamos por entender la teoría y esto puede ser frustrante e incluso hacernos aborrecer la música.
Lo que te recomiendo es practicar como te explico en este post y con el tiempo irás aprendiendo la teoría poco a poco. ¿Por qué saber la teoría antes de poder aplicarla? Cuando ya sepas tocar podrás probar esa teoría y fijarla en tu memoria poniéndola en práctica.
Por poner un ejemplo, entender las posiciones: fíjate sólo en qué posición está cada tema (yo lo pongo siempre junto al título) aunque no sepas el por qué. Cuando sepas de memoria unos cuantos temas en cada posición ya sabrás cómo tocar en esas posiciones aunque no sepas explicarlas y estarás mucho más preparado para entender la teoría relacionada.
En definitiva, se trata de empaparse de lo que estás haciendo y repetir y repetir, pero conscientemente, prestando atención a los detalles.
HACER UNA COSA, DESPUÉS LA OTRA.
Cuando yo empecé tenía mi casete de las clases que rebobinaba al principio y tocaba de memoria del tirón, sin distracciones, me lo sabía todo a la perfección. Ahora es muy fácil perderse en la gran cantidad de vídeos de Youtube que tenemos y pasar horas sin hacer nada. Es buenísimo tener todo ese material disponible, pero también es fácil perderse. Por eso te recomiendo hacer una cosa hasta que salga bien y luego pasar a otra sin dejar de hacer los repasos generales para que no se olvide lo más antiguo.
Una vez me invitaron a tocar en una Jam un tema de Little Walter que había estudiado hacía tiempo y cuando arrancaron… ¡me quedé en blanco! Al final lo saqué como pude. Lo pasé mal, pero esa lección no se me olvida, hay que repasarlo todo, hasta lo que crees que te sabes muy bien.
Por eso en el nivel 1 del curso tienes para finalizar un recopilatorio a diferentes velocidades para que lo vayas tocando y te quede todo grabado. Lo mismo en el solo final del nivel 2 y también el Boogie con lengua y otros ejercicios del nivel 3.
Si has venido a algún taller o haces el curso ya te habré dicho todo esto, pero lo quiero dejar por escrito para que quede bien claro ya que a menudo veo alumnos que se enredan en hacer muchas cosas a la vez o canciones no adecuadas para su nivel, lo que puede resultar frustrante y agobiante, retrasando el aprendizaje.
Con este sistema que te explico aprenderás a tocar la armónica sin agobios, disfrutando, pasándolo bien y más rápido de lo que crees.
Espero poderte ayudar a aprender disfrutando. Para cualquier duda, estamos en contacto.
¡Salud y mucha música!
Fredy
Mando mi Newsletter con información sobre tocar la armónica, el mundo del Blues y otros contenidos interesantes a muchas personas tan apasionadas como yo por la música que quieren seguir aprendiendo.
¿Te apuntas?