Una Jam Session es una reunión de músicos en la que se ponen a tocar juntos sobre la marcha, de manera improvisada, sin ensayo previo.

La anterior sería una definición general, pero en la mayoría de locales, esto es así en parte. Suele haber una “banda de la casa” que se encarga de conducir la Jam y velar para que haya una cierta calidad y continuidad. De no ser así se puede dar el caso de que no acuda ningún batería ni bajista en toda la noche, desvirtuando bastante el evento para el público y los músicos asistentes.

Cada vez hay más Jam Session. Son una alternativa interesante para los locales, que se aseguran de tener un mínimo de público con los músicos que quieren tocar y sus acompañantes.

Esto genera cierta polémica pues algunos dicen que se hacen muchas Jams y pocos conciertos, pero ese es otro tema.

A mi me ayudó mucho cuando empecé a tocar en directo, participar en muchas Jams. Así uno puede saber lo que es subirse a un escenario, sentir al público, probar equipos y encontrar su propio sonido e instrumentos y ver lo que funciona, lo que atrapa al público y cuando éste desconecta.

¿Como funciona una Jam Session?

Antes de ir a una Jam está bien buscar quién la lleva, para saber qué estilo tiene y si encaja con nosotros. Lo habitual suele ser ir un día “a mirar” y luego si le gusta a uno se anima a subir.

La sala pone el backline: batería, amplificadores, P.A. Debemos llevar nuestro propio instrumento, baquetas, micrófono para armónica, o preguntar si hay teclado, por ejemplo.

Normalmente hay una lista en la que el que quiera tocar apunta su nombre e instrumento. Entonces el conductor de la Jam, después de “abrir” durante unos cuantos temas con su banda, va organizando combos llamando a diferentes músicos que tocan dos o tres temas, según el tiempo disponible y lo grande que sea la lista.

También suele haber muchos más guitarristas, que baterías, bajistas o teclistas. Estos últimos suelen tocar mucho más.

Una vez llaman a un músico este sube al escenario con los otros y deciden rápidamente lo que van a tocar y en qué tono. Si hay un cantante por ejemplo, decidirá él ya que tiene una tesitura de voz determinada. Los otros músicos se adaptan a ello.

Lo ideal es hacer una canción conocida por todos los que han subido. En algunas Jams se crean grupos de Facebook, por ejemplo, en los que se decide los temas a tocar y se tocan igual que los originales.

A mi me gusta más las Jams «libres» como las de Blues, en las que vas sin saber qué o con quién vas a tocar, siempre te llevas sorpresas agradables y aunque algún día no te vaya muy bien, siempre aprendes.

JAM SESSIONS DE BLUES

Las Jam Session más conocidas son las de Blues. Es un estilo que tiene una estructura sobre la que se improvisa de manera sencilla para los conocedores del género y que se explica cuando subimos al escenario. Por ejemplo: “haremos un Shuffle en Sol o un Slow en La”. Entonces sobre esa base hace cada uno su parte.

Antes de participar hay que ser consciente del nivel de cada uno y conocer el estilo que se va a tocar. También puedes aprender un par de temas de memoria pero lo ideal es saber lo necesario para poder improvisar en cualquier tonalidad porque es lo más divertido y gratificante.

Yo siempre busco Jam Sessions en todos mis viajes, sean por aquí o en el extranjero. Esto me ha permitido conocer a músicos geniales con los que todavía mantengo el contacto. En el siguiente vídeo con «Los Culpables» en Málaga, fue una experiencia increíble, sin haber tocado nunca juntos ni ensayado, nos comunicamos a la perfección con el lenguaje del Blues.

Por eso una parte importante de mi curso de armónica online consiste en explicar los diferentes ritmos del Blues y también enseño escalas y trucos para que puedas ir con y armónica a cualquier Jam Session, que te digan el tono, si es mayor o menor y ponerte a tocar. Es lo que me hubiera gustado encontrar cuando empecé, hace ya 25 años.

El público de las Jam Session está formado básicamente por músicos y sus parejas o amigos. Para un principiante es un ambiente ideal para conocer a músicos experimentados y gente afín y porque no, encontrar algún trabajo o formar una banda.

Cuando uno acude regularmente a las Jam de su zona, acaba conociendo a casi todos los músicos del ambiente, sea el ambiente bluesero, el jazzístico, el rockanrollero o el metalero.

Así que es normal ver como se forman bandas con los que se tiene más afinidad personal y musical y se va aprendiendo como va todo el mundillo de la música.

También es un sitio ideal para llevar a una primera cita y dedicarle un buen tema, el escenario te magnifica, jejeje

¡Salud y mucha música!

Mando mi Newsletter con información sobre tocar la armónica, el mundo del Blues y otros contenidos interesantes a muchas personas tan apasionadas como yo por la música que quieren seguir aprendiendo.
¿Te apuntas?

Suscríbete ahora:

* obligatorio

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2023 fredyarmonica.net Todos los derechos reservados

fredyarmonica.net

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?