El Washboard o tabla de lavar es un instrumento musical derivado de un utensilio doméstico que en manos expertas da un ritmo impresionante a cualquier banda o grupo musical. En este post vamos a repasar la historia de este instrumento y algunos de sus artistas principales. También veremos cómo podemos empezar a tocar el Washboard con un vídeo tutorial.
El Washboard más común está compuesto por un marco de madera que contiene una plancha metálica ondulada rectangular de dimensiones adecuadas para colgarlo del cuello con una cinta y tocarlo cómodamente. También puede ser de madera u otro material y se suele tocar con dedales en los dedos, conchas, cucharas, escobillas, etc. También puede llevar accesorios como cajas chinas, platillos o latas que le dan una gran variedad de sonidos y de posibilidades rítmicas.
Este instrumento se popularizó en Estados Unidos gracias a las Jug Bands que tocaban Jazz y Blues. Se trata de bandas que utilizan para hacer música objetos caseros como jarrones y cucharas e instrumentos hechos por uno mismo como el Washboard o el Washtube. También suelen acompañarse de instrumentos como la armónica, el violín, panderetas, etc.
Mi artista favorito y uno de los más importantes de este instrumento es el Bluesman y precursor del Rock’n Roll Washboard Sam. El tema del vídeo superior, Diggin’ my Potatoes, se grabó en 1953 un año antes del hipotético inicio del Rock’n Roll.
Está presente en muchísimas grabaciones desde los años ’20 hasta los ’50 con Big Bill Broonzy, Sleepy John Estes, Jaz Jillum y muchos otros y hacía caminar a la banda como nadie. Desgraciadamente no se adaptó bien a la llegada de la música eléctrica y se convirtió en oficial de policía en la ciudad de Chicago volviendo para grabaciones puntuales.
Dentro del Jazz Blues primitivo hay muchos otros ejemplos como los bestiales Washboard Rythm Kings o Eddie Thomas y Carl Scott que hacían auténtica música de baile para los Lindy Hopers de la época.
Otra variante del Washboard es el Rubboard o Vest Frotoir típico del Blues Zydeco de Louisiana que es totalmente metálico y se lleva colgado al cuello. Este estilo dentro del Blues es muy peculiar por la utilización del acordeón, porque es muy festivo y alegre y por cantarse también en francés.
A parte de la música negra el Washboard también es muy popular en el Country y en la música Cajún con grupos geniales como los Washboard Wonders o la Eddie Kelly’s Washboard Band . A veces pienso que la diferencia entre la música de blancos y negros de principios del s. XX sólo se debía a prejuicios sociales y de las emisoras de radio. Hay muchos ejemplos de artistas que hacen géneros entremezclados de lo que podríamos llamar folk/country/blues como Leadbelly o Woody Guthrie. Unos salen en recopilatorios de Blues y otros en los de Folk y Country, aunque la línea divisoria yo no la veo tan clara. Incluso tocan las mismas canciones.
El Washboard también cruzó el charco y se hizo fiel compañero de Beryl Bryden, una genial artista de Jazz y Blues nacida en Inglaterra en 1920. Llegó a tocar y entablar amistad con Louis Armstrong y se definía como seguidora de Bessie Smith. Ha sido muy popular en el norte de Europa, sobretodo y ha sido galardonada con premios y reconocimientos en Nueva Orleans, siendo la única artista femenina inglesa en lograrlo. ¡No te pierdas el solo que hace con su tabla!
¿Ya tienes tu Washboard? En este vídeo vemos paso a paso como empezar a tocar el Washboard en diferentes estilos. Lo primero es marcar y aprender un ritmo básico, el 1, 2, 3, 4… A partir de aquí ir añadiendo arreglos y florituras. Hay otros tutoriales en Youtube y también he encontrado este curioso método de Washboard y ritmos Folk. A mi me regalaron uno y una vez tienes el ritmo básico controlado es genial y te da un subidón muy alegre tocarlo.
El Washboard tiene un volumen muy alto sin necesidad de amplificación y es ideal para los músicos que tocan en la calle. Actualmente hay todo un Revival de estos estilos musicales de principios del siglo XX, con grupos geniales que van desde el Blues del Delta hasta el Jazz, pasando por el Folk y el Swing, la música Country y el Cajún. Algunos ejemplos son Pokey Lafarge, Rag Mama Rag, o The Black Snakes aquí en España. Aquí vemos el grupo Yes Ma’am tocando en las calles de New Orleans, una escena típica de la ciudad.
Hay muchos otros ejemplos disponibles gracias a Youtube y podríamos hacer una lista larguísima de ejemplos, pero la idea está clara. Si quieres empezar a tocar el Washboard es una buena alternativa, incluso puedes fabricarlo tú mism@ rápidamente y disfrutar a lo grande.
Me gusta recordar y reivindicar a estos artistas y estas músicas que han configurado todo lo que tocamos y creamos actualmente, que no se olviden nunca. Si crees que me he dejado a alguien importante o cualquier otra aclaración, espero tus comentarios. Gracias por tu visita.
¡Salud y mucha música!
Mando mi Newsletter con información sobre tocar la armónica, el mundo del Blues y otros contenidos interesantes a muchas personas tan apasionadas como yo por la música que quieren seguir aprendiendo.
¿Te apuntas?
El llama acordeón cajun -aunque no es exclusivo de la comunidad cajun de Louisiana- es diatónico, tiene una sloa hilera de diez botones, o lo que es lo mismo, diez válvulas está afinado según la afinación Richter, así que es posible hacer una escala diatónica completa a partir del cuarto botón. En el fondo es una armónica de blues con guelle incorporadop. cerrar el fuelle equivale a soplar y abrirlo a aspirar. Los dos botones de la mano izquierda son para dar acordes de primero y quinto grado. El uso del acordeón en la música cajun recuerda un poco al del blues rural con la armónica, parece también que imita el tren, algo parecido al estilo de Sonny Terri. Me ha encantado esta entrada, enhorabuena.
¡Muchas gracias por tu aportación Juan! ¡Un abrazo!