QUE ES EL MOJO EN EL BLUES?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Mojo en el Blues? Encontramos esta palabra en la letra de muchos temas, en nombres de artistas, bandas y discos. También referido a un objeto o una característica de alguien. Veamos sus diferentes significados.

El uso más común de la palabra, a parte de la salsa canaria mojo picón, es cuando se refiere a un amuleto que puede dar buena suerte y un poder de atracción hacia las mujeres o el dinero y llevarte al éxito. En concreto a estos amuletos se les suele llamar Mojo Hand  o Mojo Bag. Se trata de unos saquitos de tela o de piel rellenos con toda clase de objetos según el efecto que queramos conseguir.

Hay muchos ejemplos del Mojo en el Blues

En la canción Hoochie Coochie Man de Muddy Waters nos dice: «I got a Black Cat Bone, I got a Mojo Too, I got a John the Conqueror, I gonna Mess with you, I’m gonna make you girls, Lead me by my hand, Then the world will know, I’m the Hoochie Coochie man»

Se refiere a que tiene todo lo necesario para conquistar a todas las mujeres que quiera y conseguir el éxito y la fama. Hay muchos otros temas como «Mojo Hand» de Lightnin’ Hopkins o el standard «I Ain’t Got You».

El mojo como amuleto

Este amuleto proviene directamente del Gris-Gris africano, que usan tribus como los Touaregs y muchas otras aunque es originario de Ghana y del oeste de Àfrica. Fue adoptado por los esclavos y su uso se extendió por el sur de Estados Unidos, Tahití y en los lugares con creencias Vudú.

Lo más común es poner hierbas medicinales o mágicas, una carta de la buena suerte «John the Conqueror», un hueso de gato negro «a Black Cat Bone», dados, un billete, un diente de cocodrilo o una pata de conejo. Todo depende del efecto que quieras conseguir. Lo mejor es hacerse con un libro para crear tu propio Mojo Hand.

El mojo como sinónimo de poder

En un sentido más místico y abstracto la palabra Mojo en el Blues, se refiere a una magia que da poder y carisma. Es similar al «Duende» flamenco o al «Mana» hawaiano. Lo vemos así en canciones como «I got my Mojo Working» cuando se usa refiriéndose a alguien como que tiene Mojo, como una característica de la persona.

En esta versión bestial y con mucho humor de los colombianos «Black Cat Bone» vemos como en sentido literal se van a Louisiana a comprarse un Mojo y eso les da una magia que les hace irresistibles para las mujeres.

Significado sexual del mojo

Este significado de tener mucho rollito, como diríamos nosotros, a menudo se ha banalizado y reducido refiriéndose únicamente a la libido e incluso al propio miembro viril. De hecho se puede ver la canción anterior desde este punto de vista.

Un caso famoso es el del cantante de The Doors Jim Morrison, que con las mismas letras de su nombre y apellido formó el anagrama «Mr. Mojo Rising» que significa el señor Mojo levantándose, y lo gritaba a pleno pulmón volviendo loco al público como en la canción L.A. Woman a partir del minuto 4:56.

Como decía a veces se ha tomado con humor y en sentido literal como en la película Austin Powers, en que se convierte casi en el hilo argumental de la trama. El protagonista no puede practicar el sexo ni tiene ganas de nada porque ha perdido su Mojo. ¿Quién lo tiene? El malo de la película, por supuesto.

También encontraríamos ejemplos de este uso jocoso del Mojo en el Blues más humorístico llamado Hokum típico de los años 20′ como el «Hiding Mojo Mama» de Blind Boy Fuller.

El mojo como una droga

Por último también podemos encontrar la palabra Mojo como sinónimo de Morfina, o en referencia a cualquier otra droga. Lo vemos sobretodo en el mundo del Hip Hop con cantantes como Snoop Dog y otros afrodescendientes que llevan todo el mundo del Blues y el Vudú, Voodoo o Hoodoo immerso en su cultura.

Seguramente este significado ha derivado del sentimiento de tener una magia o poder especial que pueden dar algunas sustancias, creando un falsa sensación de alegría o de invulnerabilidad cuando se está bajo sus efectos.

¿I tú como tienes tu Mojo después de este post? ¿Working?

Nosotros lo teníamos a tope cuando grabamos este vídeo con mi banda actual Fredy «Harmonica» & the Concealers, Oh Yeah!

¡Salud y mucha música!

Para estar al día de nuevos contenidos suscríbite a mi Newsletter. Te regalo una GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LA ARMÓNICA con mucha información sobre tipos de armónica, modelos recomendados, mis discos favoritos, armonicistas por estilos y mucho más. Más información

¿Te apuntas?

Resumen
QUE ES EL MOJO EN EL BLUES?
Título
QUE ES EL MOJO EN EL BLUES?
Descripción
¿A qué nos referimos cuando hablamos de Mojo en el Blues? Encontramos esta palabra en la letra de muchos temas, en nombres de artistas, bandas y discos. También referido a un objeto o una característica de alguien. Veamos sus diferentes significados.
Autor
Publicado por:
fredyarmonica.net
Logo

Suscríbete ahora:

* obligatorio

6 Comentarios
  1. ISMA 7 años

    MUY BUEN ARTÍCULO.
    NO HABÍA MANERA DE HINCARLE EL DIENTE AL MOJO, POR NINGÚN SITIO
    JE, JE

  2. Alfredo 6 años

    Eran precisas sus definiciones. Gracias.

  3. Dario 4 años

    Espectacular!!
    Más claro echarle agua!
    Muchas gracias!!

    • Autor
      Fredy 4 años

      Gracias, un placer! Me alegro de que te haya gustado, un saludo!

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2023 fredyarmonica.net Todos los derechos reservados

fredyarmonica.net

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?