Poca gente sabe que mediante algunas técnicas en la armónica de Blues, podemos hacer todos los semitonos de la escala cromática y llegar a tocar cualquier melodía o escala. También se puede lograr hacer octavas, percusión, vibrato y otros efectos que hacen que este instrumento tenga una gran versatilidad y una expresividad increíble, muy emotiva.

técnicas en la ármonica de Blues

Carey Bell, uno de los grandes de la armónica.

De todos los tipos de armónica, la diatónica tiene fama de poco versátil, incluso entre músicos de otros instrumentos. ¿Cuántas veces hemos escuchado una canción con grandes guitarristas, batería y bajo, con una producción espectacular pero con un solo de armónica malísimo? Imagino que será por desconocimiento.

A continuación veremos las técnicas en la armónica de Blues y otros conceptos que hacen esto posible con tablatura de armónica y ejemplos:

Acordes: se trata de tocar varias notas a la vez. Si hacemos +123 sonará el acorde mayor del tono en el que esté la armónica y si hacemos -234 su quinta. Con esto podemos tocar algunas canciones sencillas y hacer ritmos como el del típico tren.

Manos: una buena posición de las manos puede ayudar a proyectar el sonido y a mejorar el tono. Abriendo y cerrando podemos acentuar los bendings de intención u otras técnicas como el trémolo y el Wah-Wah.

Embocadura y notas simples: es de lo primero que debemos aprender. Se pueden lograr notas limpias con el lipping o los labios o la lengua. Lo mejor es hacer la Deep Relaxed Embrochure. Al principio cuesta un poco ya que la armónica es muy pequeña, por eso lo enseño en la primera clase del curso de armónica online. Así se puede ir perfeccionando mientras aprendemos las primeras canciones. Hace falta practicar mucho al principio y soplar y aspirar del 1 al 10 de manera que suene una sola nota para poder hacer melodías claras. Si lo trabajamos bien, podremos hacer los bendings y otras técnicas mucho más fácilmente. Para que te sea más fácil te recomiendo una Hohner Special 20 es la mejor armónica para principiantes.

Vocalizaciones: Se usan para dar expresividad, facilitar las frases y memorizarlas. Si al hacer el tren que antes mencionaba soplando y aspirando las tres primeras celdas, decimos ta-ca al aspirar y tu-cu al soplar, sonará mucho mejor. También podemos decir tua-ta-tua al hacer bending y cosas similares.

Bending: Es una de las técnicas en la armónica de Blues más características. Como su nombre indica es “doblar” la nota al mover la lengua y la garganta como cuando decimos “aaaauuuu” bostezando. Baja un semitono y lo podemos hacer en casi todas las celdas. Hay celdas con uno, dos y hasta tres bendings bajando hasta un tono y medio en el -3. Esto lo vemos muy bien en el diagrama de notas de la armónica diatónica en C. Hacerlos todos a la perfección es muy difícil y requiere esfuerzo, pero los aspirados son más sencillos y nos dan mucho juego para empezar.

También podemos hacer bending de intención para dar expresividad a nuestra interpretación.

Trinos: son unos efectos muy típicos de armónica. Se hacen más a menudo en las celdas –(4-5) pero también en muchas otras.

Vibrato: puede hacerse con las manos, la lengua y la garganta, soplando o aspirando.

Bloqueo de lengua o Tongue-Bloquing: con la lengua podemos tapar celdas para hacer octavas. Ponemos la boca como si hiciéramos el acorde +1234 pero tapando los dos centrales (+1004) y suena el Do y su octava, por ejemplo. También podemos hacer percusión poniendo la lengua de golpe casi al mismo tiempo que aspiramos o soplamos. Con esta técnica nos desplazaremos con mayor facilidad por la armónica y nos permitirá hacer frases complicadas mucho más rápido que con las notas simples.

Overblows: son como el bending pero al revés. Suben la nota. Para hacerlos es recomendable una armónica buena como la Hohner Crossover o rebajar la apertura de las lengüetas.

Overdraws: como los overblows pero aspirados y son más factibles en armónicas graves.

Si a estas técnicas en la armónica de Blues que nos permiten hacer todas las notas con expresividad y sentimiento, le sumamos el conocimiento de las posiciones en la armónica, las diferentes escalas, los fraseos, una buena velocidad y las posibilidades que nos dan la amplificación y los efectos, nos encontramos con un gran instrumento sin nada que envidiar a otros más comunes.

Eso sí, requiere un esfuerzo y estudio acorde al nivel que queramos conseguir. No por ser más económico a priori es más sencillo, pero si permite probar a mucha gente para iniciarse en el mundo de la música y eso es genial.

A mis clases de armónica acuden personas que tienen una armónica desde pequeños, algunos incluso de su abuelo. La han intentado tocar pero lo han dejado porque no les suena y no encuentran información de cómo sacar el sonido.

Ver su cara cuando sacan una canción bonita o una frase bluesera es súper emocionante y gratificante a la vez.

¡Salud y mucha música!

Apúntate a mi Newsletter con información sobre tocar la armónica, el mundo del Blues y otros contenidos interesantes para personas tan apasionadas como yo por la música que quieren seguir aprendiendo.
¿Te apuntas?

Suscríbete ahora:

* obligatorio

6 Comentarios
  1. José Gómez Soteras 8 años

    Hace ya 60 años que adquirí una Armonica Cromatica «Hohner» y me olvidé de hacer juegos malabares con la lengua con las Diatónicas.

    • Con la cromática también se toca con lengua y nunca es tarde para aprender. Puedes leer también este post sobre armónicas cromáticas y el Blues.
      http://www.fredyarmonica.net/armonicas-cromaticas/
      Saludos!

    • Gorka Bronazo 7 años

      Pues yo conozco a un baterista que cambió su batería por un djembé y desde entonces se olvidó de pedales, baquetas… Ignorancia+atrevimiento=cuñadismo

  2. Jaime Jiménez Navarrete 4 años

    Hola…» Hemos venido a servir, no ha ser servidos» ( Jesús), la música, sonido, anterior a la MATERIA Y CAUSA DE ELLA( el Universo vibra)…Gracias…De niño he simpatizado con este maravilloso instrumento, UNICO por sus características…soy Ingeniero Agrónomo…que otro me podría acompañar sin molestias, sin pesos incómodos, sin necesidad de espacios ni acomodos, se ejecuta en el caballo, de a Pié, encaramado en un árbol, en la bici, en la moto….que invención…»Dios no le da alas a todas sus criatura», recién, con este tutorial empiezo a mis 69 a APRENDER en serio, A DARME CUENTA DE COMO SE EJECUTA, y que guardaba en lo oculto de su anatomía, de niño tocaba piezas como Noche de Paz, y cositas así…jaja..pero hoy con este tutorial vde fredyarmonica, me doy cuenta de la enorme versatilidad de este pequeño David respecto de otros Goliat…he encargado una Hhoner Bender blues para empezar afinada en Do…veremos…hoy laburo en Tierra del Fuego chilena y no hay instrumento MAS ADHOC que ella en esta inmensa, misteriosa, impredecible, despiadada y mágica PATAGONIA, el viento repartirà entre eternos y blancos piños, entre nieve, lagunas y flamencos,entre Guanacos, paisanos y gansos sus dulces y deformadas notas…..y así su vibrante ADN , seguirá construyendo materia y espíritu…CHAUU Fredy… atte.jaime Jiménez Navarrete Ingeniero Agrónomo PhD Ecología y Fisiología Universidad de Chile…

    • Autor
      Fredy 4 años

      Hola Jaime, muchas gracias por tus palabras! Si quieres seguir con tu formación mira el curso de armónica online que estamos haciendo, seguro que te va genial y lo puedes hacer a tu ritmo. Ahora está disponible el primer nivel. De armónica te recomiendo la Hohner Special20 notarás un gran cambio. ¡Un abrazo!

    • Gustavo 3 años

      Hola Jaime, alentador tu comentario. Cómo te ha ido después?

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2023 fredyarmonica.net Todos los derechos reservados

fredyarmonica.net

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?