El Rider técnico de una banda o grupo musical es mucho más que una hoja técnica o un plano del escenario con la situación de los músicos y del equipo necesario. También deja claro quién tiene la responsabilidad en caso de que algo salga mal por causas técnicas y se tenga que anular o posponer el concierto, por ejemplo.
Se trata de una cláusula del contrato del artista con el promotor del concierto. Un pliego de condiciones técnicas. En él debe constar todo lo que el artista necesita para llevar a cabo su trabajo: equipo técnico, catering, horarios, etc. Debe quedar claro quién pone cada cosa para que no haya sorpresas a la hora del concierto.
El Rider técnico de un grupo musical debe ser negociable. No siempre nos pondrán todo lo que pedimos. Para ello debemos hacerlo con un poco de picardía y poner un poco más teniendo muy claro cuál es el mínimo imprescindible para actuar sin que se resienta la calidad del espectáculo. Esa será nuestra línea roja, si la cruzamos nos estaremos perjudicando a nosotros mismos y a nuestros fans. La calidad es importante.
Veamos detalladamente un ejemplo de Rider Técnico con todos los aspectos a tener en cuenta:
Para una banda pequeña no hace falta un Rider muy extenso. Podemos poner dos o tres apartados en una sola página, pero es conveniente pensar en todos los aspectos.
Muchas veces pensamos que todo esto no es necesario, hasta que surge un problema y hay que anular un concierto o alguien tiene un accidente y se hace algún daño. En ese caso saber quién tiene la responsabilidad es básico para saber quién paga los gastos ocasionados o las sanciones que pueda haber.
Portada
Aquí igual que en el dossier artístico del grupo musical, debe constar el nombre del grupo o espectáculo y si caben, los datos de contacto de los diferentes responsables de cada ámbito: Producción, seguridad, publicidad, etc.
También la página web y las palabras “Technical Rider” “Ficha Técnica/Rider” o como queramos en grande.
Es un documento práctico para uso de los técnicos así que mejor no adornarlo mucho, que sea operativo. En caso de que no quepa todo si que podemos hacer una portada y poner esto a parte.
Aquí también podemos poner un link de vídeo como este que he grabado con Fredy «Harmonica & The Concealers para que el responsable técnico vea como tocamos y el sonido que queremos.
Sumario
Se trata del índice con todos los apartados que tenga el Rider técnico y los números de página correspondientes para que quien lo consulte vaya directamente a la información que le interese.
Condiciones de uso
Se puede poner un aviso sobre el copyright y los permisos de uso del documento y de su reproducción, aunque hay muchos grupos que lo ponen en sus páginas web para qué se lo descargue quien quiera. Puedes mirar algunos para inspirarte y ver diferentes estilos a ver cuál te gusta más.
Descripcion
Breve descripción del espectáculo y duración del mismo. Nº de personas que actúan y todo lo necesario para que el responsable técnico de la sala sepa de qué va. No hay que poner parrafadas poéticas, solo lo necesario e importante para los técnicos.
Planning general logistica
Crearemos una tabla con los horarios de llegada y tiempos de descarga, reuniones, montaje, pruebas, ensayos, descansos, comida, concierto y recogida. También debe constar el personal necesario. Se hará una para cada día en caso de que estemos varios días en un mismo sitio.
A parte o en la misma tabla pondremos notas explicativas de lo que haga falta.
Escenario
Descripción de los requisitos del escenario. Anchura y profundidad, espacio de carga, necesidades de carga y todo lo que necesitemos.
Si vamos a una sala con escenario fijo podemos pedir un plano del escenario para dibujar sobre él la ubicación de nuestras cosas.
También pedir que cumpla los requisitos de seguridad al día según la ley vigente.
Descripcion del material
Describir lo que necesitamos que nos pongan. En el caso de un grupo de música medio, solo hace falta el sonido, pero grupos más profesionales llevan su iluminación programada y otras muchas cosas. Es importante conocer el lenguaje profesional, así nos tomarán más en serio y nos valorarán.
Cortinaje: Exigir que sea ignífugo y actualizado, ya que el tratamiento “anti-fuego” caduca normalmente. Explicaremos qué necesitamos para colgar nuestro cartel, por ejemplo, si necesitamos “patas”, telón de fondo, etc.
Decorado y efectos: máquinas de humo, de viento, pantallas para proyecciones…
Sastrería: en el caso de que no sea necesario está bien poner igualmente la categoría con la palabra “inestimable”. Aunque nunca está de más prever un kit de costura por si se cae un botón de nuestra camisa favorita o se rompe un pantalón, un tirante o una corbata. Eso puede causar muchos nervios.
Iluminación: Proyectores y reflectores, dimers y mesa suficientes para operar, conexiones, soportes, trush, accesorios, potencia requerida…
Sonido: Mesa de sonido con entradas y envíos necesarios, amplificadores, micrófonos, pies de micro, monitores, cables y utillaje necesario.
Aquí está bien especificar lo que lleva el grupo con un apartado para cada músico o artista, los enchufes que necesita y todo lo demás.
También se puede pedir mesa interna y externa, P.A. o poner: “la sala dispondrá del equipo suficiente para garantizar la correcta transmisión del concierto al público” o algo parecido.
Plano de situacion
Haremos un plano donde quede claro la ubicación de los músicos y sus instrumentos, los enchufes que necesitamos, los monitores de referencia, amplificadores, micrófonos, luces, efectos y todo lo que necesitemos.
Esto es a lo que muchos llaman el Rider de sonido, pero ya vemos que el Rider técnico de un grupo musical es mucho más.
Este plano puede ser más o menos detallado según queramos. Si hemos descrito bien el material, para un concierto en una sala bastará con un esquema con la posición de los músicos. Pero si nos hacen un escenario a medida en un festival o fiestas, podemos poner todas las medidas y detalles que precisemos.

Ejemplo de plano para el Rider técnico con la situación de los principales elementos en el escenario.
Para esto hay algún Rider técnico online que está bien para hacer el plano, con dibujos de instrumentos y todo lo que queramos. Solo hay que arrastrar y soltar las imágenes e imprimirlo una vez hecho, o adjuntarlo a nuestro Rider técnico en formato pdf.
Seguridad
Hay que pedir que el lugar donde actuamos disponga de todas las medidas de seguridad vigentes según la legislación actual así como el personal suficiente con la formación adecuada. Pensemos que hay bandas de Rock que llevan fuegos artificiales u otras cosas peligrosas, pero también en el riesgo eléctrico, el de incendio o del montaje y desmontaje del equipo.
Un ejemplo a poner en este apartado para un grupo de música podría ser:
“Plan emergencias. Evaluación de riesgos: Este espectáculo no contiene pirotécnica ni ningún otro riesgo asociado que no sea el propio del montaje como caídas y riesgos eléctricos. Aun así pedimos se pongan en contacto para saber las medidas de seguridad de la sala y hacer a nuestra llegada una visita guiada a todo nuestro personal a modo de formación de seguridad.
Inventario y recursos de prevención: Todo nuestro material está certificado contra incendios y nuestro personal tiene la formación adecuada para actuar en caso de emergencia, con tal de llevar a cabo la integración de la seguridad dentro del plan de prevención estipulado. De ello cabe destacar que se contará con dos extintores de incendios, ubicados en dos esquinas opuestas del escenario”.
Nunca está de más contactar con algún experto en el tema que nos asesore. O hacer algún tipo de formación básica al respecto, al menos uno del grupo. Ese será el “responsable de seguridad” del que pondremos aquí su contacto.
Hospitality, catering
Aquí es donde se pone desde unas botellas de agua para el concierto hasta todo lo necesario para estar uno o varios días.
He visto Riders de artistas conocidos que viajan con tres tráileres y un equipo de más de veinte personas. Tienen que prever bebida y comida, camerinos, zona de descanso, Wi-Fi, lavabos, duchas, toallas, etc.
* * *
Después podemos incluir alguna categoría especial según nuestras necesidades pero sin pasarnos. Todo cuenta para facturar conciertos. Todos hemos oído anécdotas de estrellas de la música pidiendo una planta entera de hotel pintada de negro, un billar en el camerino cerca del escenario, botellas de whisky, etc.
Aunque por probar que no quede, todo depende de quién seas, jejeje
Si te ha gustado este post suscríbete a mi Newsletter para recibir mensualmente los nuevos artículos cómodamente en tu Email. ¡Más contenido exclusivo para suscriptores!
¡Salud y mucha música!






Gracias. Una explicación muy completa y fácil de entender.
Hola Camila! Muchas gracias 😉