Hay muchos tipos diferentes de micrófonos, elegir el más adecuado es muy importante, ya que dependiendo del uso que le queramos dar nos interesará más uno u otro. Una vez tengamos claro el tipo de micrófono que queremos miraremos marcas, modelos y precios.


Tipos de micrófonos diferentes

Una cosa importante a tener en cuenta es el patrón polar del micrófono. Quiere decir cómo éste escucha o por donde. Puede ser omnidireccional captando sonido de todos lados, unidireccional cuando tiene que apuntar a la fuente de sonido, bidireccional…

En el esquema lo vemos claramente:

Tipos de patrón polar en los micrófonos.

El patrón polar nos indica por dónde oye el micrófono.

Esto es importante porque si queremos un micro para cantar en directo, escogeremos el cardiode que captará bien nuestra voz y nos permitirá tener los monitores de referencia en frente sin producir los molestos acoples que se podrían dar con un micrófono omnidireccional en la misma situación.

En un estudio o lugar menos ruidoso podremos optar por un micrófono ambiental que capte toda la escena, por ejemplo. Además los micrófonos de estudio tienen la posibilidad de cambiar el patrón con un simple botón.

Detalle de micrófono profesional con selector de patrón polar.

Botón de cambio de patrón.

Otra distinción está en el funcionamiento del propio micrófono. Actualmente existen de dos grandes tipos: los dinámicos y los de condensador, aunque también hay de otros tipos.

Los micrófonos dinámicos son más baratos y resistentes, aptos para directo y sobretodo para captar grandes presiones sonoras como vientos, baterías, amplis de guitarra y voces. El modelo más conocido y que es un auténtico todo terreno es el Shure SM 58. Es óptimo para voces y para algunos instrumentos, aunque algunos prefieren el Shure SM 57. También tenemos modelos similares inalámbricos, para facilitar nuestra movilidad en el escenario y muchos otros que nos pueden servir.

Yo he utilizado mucho el SM 58 para cantar, grabar y tocar la armónica en acústico. Siempre lo he encontrado perfecto pero lo perdí en una actuación entre muchos otros SM 58 sin saber cuál era el mío. Para que no vuelva a ocurrir ahora uso un electro voice 664 de los años 50 que compré por Internet y que es una delicia por su calidez y buen sonido. A parte es precioso por su diseño art decó.

En este vídeo con mi banda Fredy «Harmonica & the Concealers puedes verlo y oírlo. Quería conseguir un sonido crudo y directo y lo grabamos todo con material vintage y micrófonos electro voice 664 con la producción de Mike Mariconda y Marc Tena en Sol de Sants Studios. ¡Unos cracks de lo analógico!

Los micrófonos de condensador se dividen entre los de membrana grande y membrana pequeña. Los primeros son para voces y para grabar algunos instrumentos y los segundos son más específicos para guitarra acústica, platos de batería, etc. Todos ellos requieren alimentación eléctrica phantom de 48v mediante una petaca, caja de inyección, o desde la mesa de mezclas.

Micrófonos de condensador de membrana pequeña y grande.

Disponemos de micrófonos de condensador muy diferentes.

Antes de la aparición de los micrófonos de condensador, en los estudios de grabación profesionales se usaban los micrófonos de cinta. Son muy delicados a los golpes y normalmente muy caros aunque hay modelos asequibles a la venta. Se les considera muy buenos para grabar voces o amplis de guitarra y con un sonido vintage. Quizás sean los mejores para los que nos gusta lo añejo, será cuestión de probar.

Si lo que queremos es montar un Home Studio tenemos micrófonos USB de gran calidad. Solo hay que conectarlos al PC y ya funcionan. La entrada de micrófono PC no suele ser de buena calidad así que para aprovechar un buen micro necesitaremos una interfaz de audio para conectarlo al ordenador y convertir su señal analógica a digital. También hay packs de iniciación muy interesantes que vienen con todo lo necesario para empezar.

Micrófono USB

Micrófono USB «Blue 1967»

Para instrumentos, tenemos micrófonos especializados de todo tipo. En el caso de que queramos un micrófono de armónica hay dos grandes favoritos dentro de la gran variedad disponible. El Shure 520 “Green Bullet” y el Astatic JT30.

Al primero se le suele considerar más rockero por su sonido más sucio. Originalmente el Shure 520D era un micrófono de control de reluctancia magnética diferente al dinámico que se fabrica actualmente i que puedes comprar online: el Shure 520 DX con control de volumen. También es muy importante el amplificador que usemos para definir nuestro sonido.

Yo utilizo una cápsula antigua del 520D en una carcasa hecha a mano que suena genial, pero no vale la pena complicarse. El modelo nuevo funciona bien y es práctico. La única pega del Green Bullet es que viene con el cable incorporado sin poderlo desconectar, todo en una pieza. Con el tiempo muchos lo tunean poniéndole un conector para poder usar un cable extraíble con más comodidad.

El Astatic JT30 es el favorito del Blues estilo Chicago y tiene el elemento de cristal cerámico. Es muy difícil encontrarlos en buen estado ya que hace tiempo que no se fabrican. El más parecido es el Hohner Blues Blaster con la misma carcasa aunque tiene un elemento de menor diámetro.

Micrófonos de armónica - Hohner Blues Blaster y Shure 520DX Green Bullet

Los favoritos para la armónica. El Blues Blaster y el Green Bullet

A partir de aquí se encuentran otros ejemplos de todo tipo ya que hay para todos los gustos. Si estamos empezando y no queremos gastar mucho en un micrófono profesional, podemos usar alguno de una radio o grabadora antigua que encontremos. Incluso nos podemos fabricar uno con unos auriculares que no usemos o con un teléfono antiguo.

Micrófono Rode NT1 con anti-pop y soporte de gomas antivibración.

Un accesorio económico y que mejorará nuestra grabación es el anti-pop. Haz click para verlo online.

Los accesorios también son importantes y variados. Uno al que no se le suele dar la importancia necesaria es al cable de micrófono. Si es de mala calidad o lo maltratamos tirando los conectores al suelo y desconectamos estirándolos directamente del cable aparecerán ruidos molestos que nos harán perder un tiempo precioso. Hay que mimarlos igual que a nuestro micro.

También tenemos los pies de micro articulados, rectos, cortos, largos y diferentes tipos de pinzas para sujetar los micrófonos. Comprar lo más barato es tirar el dinero. Con un poquito más tienes material de por vida.

Después tenemos los anti pops, espumas para insonorizar nuestro estudio o para vientos para el aire libre que evitan ruidos molestos en grabaciones y actuaciones.

Por último mencionar los previos de micrófono. Hay de todo tipo y con muchas funciones que nos ayudan a trabajar la señal de entrada a nuestro gusto para no tener que retocar mucho la grabación o para conseguir un buen sonido en directo. Desde equalizadores, reverbs o efectos hasta pedales que son capaces de afinar tu voz con el acorde de guitarra que suene en ese momento creando armonías perfectas.

¡Salud y mucha música!

Mando mi Newsletter con información sobre tocar la armónica, el mundo del Blues y otros contenidos interesantes a muchas personas tan apasionadas como yo por la música que quieren seguir aprendiendo.
¿Te apuntas?

Suscríbete ahora:

* obligatorio

16 Comentarios
  1. Salvador 8 años

    Llevo muchos años cantando y llevo el shure beta58 inalambrico pero mi pregunta es: con uno de condensador es verdad que cantaria mas descansa do en directo? Vale la pena cambiar?

    • Hola, yo no lo creo porque el tuyo ya es muy bueno, pero supongo que sería cuestión de probar algunos modelos que fueran para directo.

  2. Gonzalo Silva G. 8 años

    hola ;me parece muy enriquecedor tus recomendaciones,gracias…pregunta,puedo utilizar cualquier amplificador de guitarra para tocar mi armónica o es mejor directo de la mezcladora o consola ?

    • ¡Hola Gonzalo! De hecho puedes hacer las pruebas que quieras todo depende del micrófono que tengas y del sonido que quieras conseguir. Yo combino las dos formas en los conciertos según la canción. Es cuestión de gustos. Ya haré un post para responder bien a todo lo que implica tu pregunta, gracias!

  3. Momimayka 7 años

    Hola, yo quiero un micro para grabar narraciones y hacer doblajes,¿ Cual me recomiendas?

    Muchas gracias

    • Hola! Todo depende de las condiciones de la sala y de los resultados que quieras. Sí está bien insonorizado si quieres un resultado profesional te recomiendo uno de condensador como el Blues que sale en el post si quieres USB pero para una cosa más casera con el Shure SM58 también puedes tener buen resultado. Pero siempre una marca reconocida. Gracias!

  4. Juan c 6 años

    Hola ando buscando un súper 50 vintage

    • Hola juan, de donde eres? Aquí en Barcelona hay tiendas especializadas. También puedes encontrar mucho material vintage en Ebay.com

  5. Charly 5 años

    Me gustaria q me recomendaras unos buenos micros para Coro Gospel de unos 45 cantantes sopranos mezzos sopranos.

  6. Paco Maiques 5 años

    Hola Fredy. Tengo un Shure 520 Green Bullet pero le encuentro una pega, me resulta demasiado grande para poder jugar con los efectos de manos. Supongo que en el taller de Valencia explicaras alguna técnica. Saludos.

  7. Fernando 4 años

    Hola! busco un micro bueno para cantar en directo que suavice mis horribles chillidos!
    Y si no es mucho pedir, me gustaria que me explicaran cuales son mejores parta el directo y que caracteristicas los de valvulas, dinámicos, unidireccional….etc
    Disculapad mi ignorancia
    Fernando

    • Autor
      Fredy 4 años

      Hola Fernando!
      Para cantar en directo te recomiendo el Shure SM 58 y si quieres algo superior la versión Beta 58. En todos los escenarios y festivales a los que voy son los micrófonos que se utilizan y tienen mucha calidad y duran muchísimo, resisten golpes y no se acoplan fácilmente. Van muy bien. Es un micro dinámico unidireccional. Los otros son más para estudio ya que son más delicados y captan demasiadas frecuencias aunque se podrían usar según el estilo.
      Ok, espero que te sirva la respuesta, un saludo!
      Fredy

  8. Fernando 4 años

    Muchisimas gracias Fredy por tu consejo y rápida atención!

    • Autor
      Fredy 4 años

      De nada Fernando! Cuando lo tengas pásame algún vídeo tuyo tengo ganas de ver esos chillidos jejeje
      ¡Salud y mucha música!

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2023 fredyarmonica.net Todos los derechos reservados

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?